“WordPress es una avanzada plataforma semántica de publicación personal orientada a la estética, los estándares web y la usabilidad. WordPress es libre y gratuito”11.
Para empezar a gestionar nuestra web con WordPress, debemos acceder a la dirección www.wordpress. com, e introducir nuestro usuario y contraseña. Una vez dentro accederemos al escritorio principal:
Menú lateral izquierdo de WordPress
# Entradas: permite crear y gestionar las entradas del blog. También las categorías y etiquetas que se asocian a cada entrada. # Multimedia: sirve para cargar contenido multimedia (fotos, vídeos, pdf) y editar sus (títulos, descripciones, texto alternativo, etc.). # Páginas: sirven para crear y gestionar contenido estático (página principal, contacto entre otros). # Comentarios: permite gestionar los comentarios que reciban las entradas del blog. # Apariencia: se utiliza para gestionar las plantillas, menús personalizados, cambiar la imagen de cabecera y del fondo. # Plugins: sección para gestionar todos los plugins instalados en nuestro WordPress. # Usuarios: es un gestor de usuarios de la web, para editar los detalles de cada usuario (contraseña, información de contacto y preferencias de la página de administración de cada uno). # Herramientas: permite exportar o importar contenidos para publicar sobre la página que se esté visualizando en el navegador.
- Menú Escritorio
Muestra un resumen del estado de la web: entradas, categorías, páginas así como de los comentarios. Se puede personalizar haciendo clic en la pestaña superior derecha “Opciones de pantalla”.
59
NAVEGACIÓN WEB Y MANEJO DE REDES SOCIALES
- Creación de contenido en WordPress
El proceso es el mismo tanto para crear una entrada del Blog como para una Página de contenido estático. Vamos a la sección de Entradas y clic en Añadir nueva:
Para ver todos los módulos, se puedes personalizarlo en la pestaña “Opciones de pantalla”.
# Título y caja del cuerpo del texto de la entrada. # Publicar: decidir el estado de publicación del artículo (borrador, pendiente de revisión). # Formato: el tipo de plantilla para la entrada (si el tema de tu plantilla ofrece más de una). # Categorías: permite asociar la entrada a una o varias categorías, o añadir una nueva. # Etiquetas: palabras clave que asocias al artículo, y permiten organizar las entradas como si fuesen categorías más específicas se puede crear un menú que enlace a una categoría de artículos. # Comentarios: habilitar o deshabilitar los comentarios en esa entrada en concreto, así como los trackbacks y pingbacks.
- Edición de contenido en WordPress
En la caja de texto, pega el texto que previamente has escrito en un editor. Para evitar problemas de formato, utiliza el botón “Pega como texto plano”. En la ventana que se abre, pega el texto y deja una línea en blanco para separar los párrafos.
Para añadir una foto, editar previamente en Photoshop u otro editor de fotos para darle tamaño exacto según la plantilla y no perder la calidad de imagen.
Cuando la tengas preparada, sitúa el cursor al principio del renglón donde quieras que vaya la foto y haces clic en el botón Añadir objeto.
Una vez subida, el cuadro te permitirá editar la información de la imagen como se detalla a continuación:
# Título: generalmente, pon el nombre de la entrada si es una imagen de recurso. Si no, una breve descripción de la imagen. # Texto alternativo: lo mismo que pongas en el título. # Leyenda: el pie de foto que se muestra justo debajo de la foto. # Descripción: la descripción de la imagen. # URL del enlace: sirve para que la imagen sea un enlace a la entrada o al archivo de la imagen.
60
NAVEGACIÓN WEB Y MANEJO DE REDES SOCIALES
- Editar Páginas en WordPress
Editar una Página es absolutamente igual que en un post del Blog, solo que no tiene categorías ni etiquetas. En el cuadro Atributos de página se puede anidar una página dentro de otra para crear una jerarquía. Las páginas son contenido estático, y también pueden formar parte de un menú.
Ve a la sección Apariencia en el menú de la izquierda y espera a que se despliegue el submenú.
- Menús
Los menús pueden contener cualquier tipo de contenido creado con WordPress, como entradas, páginas, categorías, etiquetas o tipos de entrada según su plantilla. Para crear un menú, basta con acceder a Apariencia > Menús. A continuación, se crea un menú nuevo y añadimos los elementos que queramos.
- Crear un menú personalizado en WordPress
Para que un elemento del menú se muestre dentro de otro, como un menú desplegable, selecciona la que quieras que esté por debajo y, sin soltar el botón del ratón, desliza ligeramente hacia la derecha hasta que veas que la sombra con línea de puntos se sitúa automáticamente más a la derecha. Entonces suelta el botón y haz clic en el botón azul “Guardar menú”.
Finalmente, y según los módulos de menú que permita la plantilla, asociamos el menú a la posición que deseemos y guardamos los cambios.